César Calleja
Socio responsable de Consultoría de PwC
Email
Las empresas españolas han mejorado su grado de digitalización, que ya se sitúa en línea con el de los principales países desarrollados, y están apostando por desarrollo de nuevas tecnologías disruptivas como el Internet de la Cosas, la Inteligencia Artificial y la robotización para mejorar la eficiencia y la productividad, según recoge la Décima Encuesta Mundial sobre el Coeficiente Digital de las Empresas, elaborada por PwC a partir de entrevistas con 2.216 directivos y responsables de IT de 53 países –incluidos 50 españoles- sobre el grado de digitalización de sus compañías, entendido este por cómo las empresas afrontan e integran este tipo de tecnologías.
El informe revela que el 56% de los directivos entrevistados en España califican como alto o muy alto en el grado de digitalización de sus empresas, once puntos más que en nuestro estudio de hace dos años, donde solo un 45% reconocía tener este nivel de digitalización. Estas cifras nos sitúan por encima de la media mundial -del 52% -, en línea con la mayoría de países desarrollados como Italia (48%), Reino Unido (55%), EEUU (59%) y algo lejos de Alemania (65%).
Este avance de las empresas españolas contrasta con el paso atrás que han dado las compañías a nivel global, donde el porcentaje de los directivos y responsables de IT que cree que el grado de digitalización de sus empresas es alto y muy alto ha caído quince puntos, del 67% al 52%, en relación a 2015. En este sentido, la confianza de las empresas de todo el mundo a la hora de sacar el mayor partido posible de las tecnologías digitales está más bajo que nunca.
Esta paradoja se produce, según el informe, por tres razones, principalmente. Primero, porque a medida que las compañías tienen un mayor conocimiento de las tecnologías digitales que hace unos años y de que su desarrollo escapa más allá de control de las áreas de IT e implica a toda las partes de la empresa, son más conscientes de la dificultad que supone integrarlas y aprovecharlas al máximo. Además, a esta circunstancia se une la rápida y continúa proliferación de las nuevas tecnologías digitales (cloud, mobile, análisis de datos…).
Los encuestados españoles consideran que el Internet de la Cosas, la Inteligencia Artificial y la robotización van a ser las tres tecnologías que más van a transformar el entorno empresarial en los próximos cinco años, por delante de la impresión en 3D, de la realidad aumentada o de los drones. Cuando se les pregunta sobre en cuales ya están acometiendo inversiones significativas, el 62% dice que en el Internet de las Cosas, el 58% en Inteligencia Artificial –en ambos casos muy ligadas al análisis de datos-, el 18% en realidad aumentada y el 16% en robótica –ver cuadro-. Todas estas inversiones tienen como objetivo fundamental la mejora de la productividad y de la eficiencia.
“Las compañías españolas continúan incrementando su inversión en tecnología, principalmente, en el análisis de datos -a través del Internet de las Cosas y de la Inteligencia Artificial-, y en la robotización de procesos con el objetivo tanto de aumentar los ingresos como mejorar la eficiencia y productividad.”
César Calleja
Socio responsable de Consultoría de PwC
Email