La confianza de los CEOs en la economía y en el crecimiento de sus empresas rebota en 2021

  • El 76% de los primeros ejecutivos mundiales -el 82% de los españoles- confía en que la economía vuelva a crecer este año
  • Mejoran  las expectativas sobre la evolución de sus empresas 
  • PwC estima que la economía mundial crecerá un 5% en 2021
  • La pandemia, los ciberataques y la sobrerregulación, principales amenazas para sus negocios
  • Los CEOs españoles señalan, además, su preocupación por la incertidumbre política y el populismo 
  • El 40% de los directivos encuestados esperan aumentar sus inversiones en digitalización un 10% o más 
  • En el año de la COP26, los CEOs no están afrontando con suficiente urgencia la lucha contra el cambio climático.  

Madrid, 11 de marzo de 2021. Justo cuando se cumple un año desde que la Organización Mundial de la Salud declarara oficialmente la COVID-19 como una pandemia global, la confianza de los CEOs sobre la evolución de la economía mundial y la de sus propias empresas ha rebotado en 2021 hasta llegar, en algunos casos, a alcanzar niveles récord, en buena medida por el desarrollo de la vacuna y su despliegue en todo el mundo.  Así se desprende la XXIV Encuesta Mundial de CEOs de PwC, que se ha presentado hoy y que recoge la opinión de más de 5.000 presidentes y consejeros delegados de todo el mundo. A la hora de interpretar estas respuestas, hay que tener presente que venimos de una caída del PIB mundial del 3,5% en 2020, la mayor desde la Gran Depresión. 

El 76% de los CEOs encuestados esperan una mejora de la economía mundial en 2021. Una cifra muy por encima del 22% registrado el año pasado y del 42% de 2019, y que supone el mayor nivel de optimismo desde 2012, cuando se incluyó esta pregunta en el estudio. Los máximos ejecutivos españoles son partícipes de esta mejora de las expectativas: el 82% cree que la coyuntura económica mejorará (ya sea moderada -el 44%- o significativamente -el 38%-).  Este rebote en la percepción de la evolución de la economía es generalizado en todas las áreas geográficas, pero, especialmente, entre los CEOs de Norteamérica (86%) y de Europa Occidental (76%). Una línea de respuestas que nos lleva a estimar un crecimiento de la economía mundial del 5% en 2021, ligeramente por debajo de la previsión del FMI del 5,5%. Si tenemos en cuenta, además, otros análisis de PwC, estaríamos hablando de que el PIB mundial podría recuperar el tamaño que tenía antes de la pandemia en el último trimestre de 2021 o a principios de 2022.  

Opinión de los CEOs globales sobre la evolución de la economía (% respuestas)

El 76% de los CEOs encuestados esperan una mejora de la economía mundial en 2021. Una cifra muy por encima del 22% registrado el año pasado y del 42% de 2019, y que supone el mayor nivel de optimismo desde 2012, cuando se incluyó esta pregunta en el estudio. Los máximos ejecutivos españoles son partícipes de esta mejora de las expectativas: el 82% cree que la coyuntura económica mejorará (ya sea moderada -el 44%- o significativamente -el 38%-).  Este rebote en la percepción de la evolución de la economía es generalizado en todas las áreas geográficas, pero, especialmente, entre los CEOs de Norteamérica (86%) y de Europa Occidental (76%). Una línea de respuestas que nos lleva a estimar un crecimiento de la economía mundial del 5% en 2021, ligeramente por debajo de la previsión del FMI del 5,5%. Si tenemos en cuenta, además, otros análisis de PwC, estaríamos hablando de que el PIB mundial podría recuperar el tamaño que tenía antes de la pandemia en el último trimestre de 2021 o a principios de 2022. 

Las expectativas favorables se trasladan también a la confianza de los máximos ejecutivos sobre la evolución de los ingresos de sus empresas, especialmente, en el medio plazo. El 36% afirma estar muy confiado en el crecimiento de sus compañías en los próximos doce meses y el 47% en los próximos tres años. Unos porcentajes que se disparan al 85% y al 89%, respectivamente, si sumamos, además, los que se declaran simplemente confiados. En el caso de los CEOs españoles, la opinión es muy similar: el 38% dice estar muy confiado en el crecimiento de su facturación en 2021 y, el 40%, en los próximos tres años. Y solo un 16% no espera aumentar sus ingresos este año. Este incremento de los ingresos va a producirse, fundamentalmente, de forma orgánica -según el 80%-, y gracias a la mejora de la eficiencia operativa de las empresas -según el 66%-.

Opinión de los CEOs españoles sobre la evolución de la economía  (% de respuestas)

Por sectores, sin embargo, la fotografía a nivel global de las expectativas de las empresas varía en función del impacto de la pandemia. Los directivos con previsiones más halagüeñas sobre el crecimiento de sus ingresos son los de sectores como los de tecnología y telecomunicaciones. Por el contrario, los de transporte y logística, y turismo y ocio son los más pesimistas. 

Donde se observan algunas diferencias entre las expectativas de los primeros ejecutivos globales y españoles es respecto al crecimiento de sus plantillas. Mientras que el 44% de los CEOs mundiales esperan aumentar sus plantillas en los próximos doce meses, el 35% confía en mantenerlas y sólo el 21% reducirlas. En el caso de los españoles, el 34% prevé aumentar el número de empleados, un 22% mantenerlo y un 42% reducirlo. Sus previsiones de empleo, sin embargo, mejoran significativamente a tres años vista.

En cuanto a los destinos preferidos para la inversión, EE. UU. (35%) amplía este año su ventaja como destino preferido por los CEOs mundiales (y españoles) en 2021 por delante de China (28%) y de Alemania (17%). El informe resalta cómo los máximos directivos de las compañías estadounidenses están reduciendo su apuesta por el mercado chino como palanca de crecimiento y, en su lugar, están apostando por destinos alternativos, cómo Canadá y México.

CEOs mundiales y españoles muy confiados en el crecimiento de sus empresas en 2021 (% de respuestas).
Riesgos y amenazas para los CEOs

La pandemia y la crisis sanitaria es, lógicamente, la principal amenaza para el crecimiento de las empresas, según los CEOs mundiales, seguida del incremento de los ciberataques, a consecuencia de los avances en materia de digitalización. La sobre regulación, que lleva presente como una de las principales preocupaciones de los ejecutivos desde 2014, se sitúa en tercer lugar y mantiene extremadamente preocupados al 42% de los entrevistados. Pero, entre los riesgos que suben este año, destacan la incertidumbre de las políticas fiscales, que pasan del puesto quince al séptimo, debido al fuerte aumento del endeudamiento de los Estados para luchar contra los efectos de la pandemia y al temor, por parte de los directivos, de una subida de los impuestos a las empresas, y la desinformación  -sube del veinte al doce-, que está teniendo un impacto en los procesos electorales, en la crisis sanitaria y en el deterioro generalizado de la confianza de los ciudadanos. Por el contrario, los conflictos comerciales se diluyen en este ranking.

Las preocupaciones de los CEOs españoles son similares a las de sus homólogos globales, aunque llama la atención el distinto orden: la sobre regulación -el 74% dice estar muy preocupado-, encabeza la lista de desvelos, seguida de la incertidumbre política -70%-, el populismo -70%- y la pandemia -68%- (ver gráfico).

Principales amenazas para el crecimiento de sus empresas en 2021, según los CEOs españoles y globales.  (% de respuestas).
Españoles
Mundiales

Contacta con nosotros

Síguenos en

Síguenos en Linkedin Síguenos en Instagram Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en YouTube