La digitalización y el transporte compartido cambian drásticamente el sector automovilístico
El impacto del transporte compartido y del desarrollo tecnológico habrá cambiado el mercado de automoción drásticamente para 2030. En Europa se espera que el parque de vehículos se reduzca un 25% -de 280 millones a 200 millones de unidades- y en Estados Unidos un 22% -de 270 a 212 millones de coches en 2030-. Estos son algunos de los datos más relevantes del informe ‘Eascy: las cinco dimensiones que transformarán el sector de Automoción’, elaborado por PwC.
Playback of this video is not currently available
El coche del futuro: eléctrico, autónomo, compartido, conectado y actualizado. Informe de PwC
La combinación de las 5 grandes tendencias -la consolidación del modelo de transporte compartido, y la irrupción del coche autónomo, eléctrico, conectado y donde los modelos se actualizarán anualmente- va a dar lugar a escenarios que, en algunas ocasiones, parecerán contradictorios.
El uso mucho más intensivo de los vehículos y una reducción sustancial de su vida media harán que el stock de vehículos se reduzca en algunos mercados -Europa y EEUU- y, al mismo tiempo, crezca sustancialmente el número de matriculaciones.
En concreto, en Europa se estima que el número de matriculaciones podría crecer un 34% hasta 2030, de 18 a 24 millones de unidades. Y en EEUU un 20%, hasta los 21,6 millones de vehículos. En China, dada su particular situación de mercado con un importante aumento de la población y en pleno proceso de urbanización, sí se prevé un incremento tanto de las matriculaciones -un 30% más hasta los 35 millones- como del parque de vehículos, que alcanzará las 275 millones de coches en 2030.
El aumento de la población y una mayor demanda de servicios de movilidad van a provocar un aumento de los kilómetros recorridos por persona y año. En 2030 crecerá todas las geografías: Europa +23%, EEUU +24% y China +183%.
Los futuros coches, especialmente aquellos autónomos y compartidos, además, serán utilizados de forma mucho más intensiva que los que conducimos hoy en día. El número de kilómetros al año en coche crecerá radicalmente -en Europa se estima que se pase de 3,7 a 4,2 billones de kilómetros en 2030- y, como consecuencia, necesitarán ser sustituidos con mucha mayor frecuencia.
“En el futuro todos los agentes del sector deberán afrontar un profundo periodo de transformación y, por ejemplo, no podrán centrar sus modelos de negocio solo en los procesos de producción y venta y tendrán que orientarlos, también, hacia los distintos tipos de usos y a todo el ciclo de vida del coche”.
Socio responsable de Productos Industriales, Manufacturing y Automoción en Consulting, PwC España