La gran idea
Pocas son las compañías que consiguen administrar sus gastos y crecer de manera sostenible. La mayoría gastan su dinero donde no deberían y recortan gastos en áreas fundamentales por razones equivocadas, lo que les deja más débiles y les incapacita para competir en el mercado. Sin embargo, se pueden gestionar los recursos de manera estratégica, invirtiendo en áreas que potencien la diferenciación e impulsen el crecimiento, es decir, focalizando la inversión estratégica. Las empresas deben reducir y optimizar sus gastos, redirigiéndolos hacia la inversión en los elementos diferenciadores.
En Strategy& se ha desarrollado el marco Fit for Growth basado en un estudio a cientos de compañías a nivel global de todos los sectores. La conclusión es la siguiente: aquellas empresas que mejor siguen los principios Fit for Growth logran un mayor retorno de su inversión que aquellos que no los siguen. ¿Su secreto? Alinear sus prioridades de crecimiento con su plan de gastos para alcanzar un crecimiento capaz de sostenerse en el tiempo.
La gran idea
Pocas son las compañías que consiguen administrar sus gastos y crecer de manera sostenible. La mayoría gastan su dinero donde no deberían y recortan gastos en áreas fundamentales por razones equivocadas, lo que les deja más débiles y les incapacita para competir en el mercado. Sin embargo, se pueden gestionar los recursos de manera estratégica, invirtiendo en áreas que potencien la diferenciación e impulsen el crecimiento, es decir, focalizando la inversión estratégica. Las empresas deben reducir y optimizar sus gastos, redirigiéndolos hacia la inversión en los elementos diferenciadores.
En Strategy& se ha desarrollado el marco Fit for Growth basado en un estudio a cientos de compañías a nivel global de todos los sectores. La conclusión es la siguiente: aquellas empresas que mejor siguen los principios Fit for Growth logran un mayor retorno de su inversión que aquellos que no los siguen. ¿Su secreto? Alinear sus prioridades de crecimiento con su plan de gastos para alcanzar un crecimiento capaz de sostenerse en el tiempo.
La gran idea
Pocas son las compañías que consiguen administrar sus gastos y crecer de manera sostenible. La mayoría gastan su dinero donde no deberían y recortan gastos en áreas fundamentales por razones equivocadas, lo que les deja más débiles y les incapacita para competir en el mercado. Sin embargo, se pueden gestionar los recursos de manera estratégica, invirtiendo en áreas que potencien la diferenciación e impulsen el crecimiento, es decir, focalizando la inversión estratégica. Las empresas deben reducir y optimizar sus gastos, redirigiéndolos hacia la inversión en los elementos diferenciadores.
En Strategy& se ha desarrollado el marco Fit for Growth basado en un estudio a cientos de compañías a nivel global de todos los sectores. La conclusión es la siguiente: aquellas empresas que mejor siguen los principios Fit for Growth logran un mayor retorno de su inversión que aquellos que no los siguen. ¿Su secreto? Alinear sus prioridades de crecimiento con su plan de gastos para alcanzar un crecimiento capaz de sostenerse en el tiempo.
La gran idea
Pocas son las compañías que consiguen administrar sus gastos y crecer de manera sostenible. La mayoría gastan su dinero donde no deberían y recortan gastos en áreas fundamentales por razones equivocadas, lo que les deja más débiles y les incapacita para competir en el mercado. Sin embargo, se pueden gestionar los recursos de manera estratégica, invirtiendo en áreas que potencien la diferenciación e impulsen el crecimiento, es decir, focalizando la inversión estratégica. Las empresas deben reducir y optimizar sus gastos, redirigiéndolos hacia la inversión en los elementos diferenciadores.
En Strategy& se ha desarrollado el marco Fit for Growth basado en un estudio a cientos de compañías a nivel global de todos los sectores. La conclusión es la siguiente: aquellas empresas que mejor siguen los principios Fit for Growth logran un mayor retorno de su inversión que aquellos que no los siguen. ¿Su secreto? Alinear sus prioridades de crecimiento con su plan de gastos para alcanzar un crecimiento capaz de sostenerse en el tiempo.
La gran idea
Pocas son las compañías que consiguen administrar sus gastos y crecer de manera sostenible. La mayoría gastan su dinero donde no deberían y recortan gastos en áreas fundamentales por razones equivocadas, lo que les deja más débiles y les incapacita para competir en el mercado. Sin embargo, se pueden gestionar los recursos de manera estratégica, invirtiendo en áreas que potencien la diferenciación e impulsen el crecimiento, es decir, focalizando la inversión estratégica. Las empresas deben reducir y optimizar sus gastos, redirigiéndolos hacia la inversión en los elementos diferenciadores.
En Strategy& se ha desarrollado el marco Fit for Growth basado en un estudio a cientos de compañías a nivel global de todos los sectores. La conclusión es la siguiente: aquellas empresas que mejor siguen los principios Fit for Growth logran un mayor retorno de su inversión que aquellos que no los siguen. ¿Su secreto? Alinear sus prioridades de crecimiento con su plan de gastos para alcanzar un crecimiento capaz de sostenerse en el tiempo.
La gran idea
Pocas son las compañías que consiguen administrar sus gastos y crecer de manera sostenible. La mayoría gastan su dinero donde no deberían y recortan gastos en áreas fundamentales por razones equivocadas, lo que les deja más débiles y les incapacita para competir en el mercado. Sin embargo, se pueden gestionar los recursos de manera estratégica, invirtiendo en áreas que potencien la diferenciación e impulsen el crecimiento, es decir, focalizando la inversión estratégica. Las empresas deben reducir y optimizar sus gastos, redirigiéndolos hacia la inversión en los elementos diferenciadores.
En Strategy& se ha desarrollado el marco Fit for Growth basado en un estudio a cientos de compañías a nivel global de todos los sectores. La conclusión es la siguiente: aquellas empresas que mejor siguen los principios Fit for Growth logran un mayor retorno de su inversión que aquellos que no los siguen. ¿Su secreto? Alinear sus prioridades de crecimiento con su plan de gastos para alcanzar un crecimiento capaz de sostenerse en el tiempo.