Madrid, 13 de abril de 2020. PwC ha puesto en marcha un pasaporte sanitario digital para facilitar el acceso al trabajo de los empleados durante la vigencia del estado de alarma y la finalización gradual del confinamiento. El pasaporte, que se basa en la tecnología blockchain, permitirá introducir y consultar en tiempo real los resultados de los test del Covid 19 de los ciudadanos garantizando al mismo tiempo su privacidad.
Las empresas, centros hospitalarios o laboratorios que realicen los test serán los encargados de registrar los resultados en una plataforma, que automáticamente generará una credencial en forma de código QR, que los trabajadores podrán llevar en sus móviles, y que podrá ser verificado por cualquier entidad que lo requiera.
El pasaporte sanitario está basado en una red blockchain privada a la que pueden acceder las empresas y los centros que realicen los test, las entidades verificadoras y los propios ciudadanos. La iniciativa está especialmente pensada para todas aquellas empresas que quieran reintegrar trabajadores con garantías, los centros de salud y las Administraciones Públicas, que podrán coordinar esfuerzos de manera transparente.
La iniciativa, llevada a cabo por PwC conjuntamente con Vottun, compañía pionera en la certificación y trazabilidad de datos en blockchain, contribuirá a contener la progresión del virus, controlando la vuelta a la actividad de las personas y evitar así nuevas oleadas de infección. En el desarrollo de la solución para el covid19 también ha participado la consultora RocaSalvatella.
Antonio Requena, socio de PwC, afirma que “con esta solución podemos asegurar un desconfinamiento ordenado, y una rápida reactivación de la actividad laboral, permitiendo usar la información de inmunidad de empleados en empresas y organismos públicos, garantizando al máximo su privacidad. También puede ayudar a reactivar sectores clave, como el turismo”.
Los trabajadores de servicios no esenciales vuelven hoy a sus puestos después de que el pasado 30 de marzo el Gobierno endureciera el estado de alarma y ordenara el cese de toda la actividad laboral no imprescindible. Para llevar a cabo esta vuelta al trabajo, el Ejecutivo ha anunciado el refuerzo de medidas de protección, como el reparto de 10 millones de mascarillas en el transporte público y la publicación de un protocolo de actuación para una vuelta al trabajo más segura.
En el documento se exige, entre otras cosas, que los empleados que estén a menos de dos metros lleven mascarilla y se recomienda el uso del transporte privado, para evitar posibles concentraciones de personas. El ministro de Sanidad afirmó el pasado sábado que los trabajadores con síntomas o en contacto con enfermos no acudan al trabajo.