Madrid, 19 de noviembre de 2019. Las empresas familiares, en España y en el mundo, tienen todavía un largo camino por recorrer en el ámbito de la digitalización y de la aplicación de las nuevas tecnologías. Y la próxima generación de empresarios familiares -en adelante, NextGen- está pidiendo a voces liderar esa transformación y convertirse en agente del cambio. Esta es una de las principales conclusiones del informe NextGen 2019, elaborado por PwC a partir de una encuesta realizada a cerca de 1.000 integrantes de próximas generaciones de empresarios familiares en todo el mundo (incluido España).
La NextGen de empresarios familiares españoles es consciente de que el uso eficiente de la tecnología es uno de sus talones de Aquiles: sólo el 7% de los encuestados en el estudio consideran que sus compañías hacen una utilización de las nuevas tecnologías digitales mejor que la de la competencia, un 30% reconoce que lo hace peor y un 44%, igual. En consecuencia, tienen claro que la digitalización debe ser la principal prioridad en la que se deben centrar sus empresas en los próximos años, junto a la profesionalización y modernización de la gestión, y a la atracción y retención del talento.
Pero el informe, además, revela que los integrantes de la próxima generación de empresarios familiares pueden actuar como agentes de cambio para impulsar la transformación digital de sus compañías, y así lo están pidiendo. El 89% de los NextGen entrevistados en España -el 90% en el mundo- creen que donde personalmente pueden añadir valor a su empresa es diseñando una estrategia de negocio de acuerdo con la nueva era digital -ver cuadro-. Un aspecto solo superado por el papel que creen que pueden tener a la hora de definir un propósito claro para su compañía y de cara a convencer de que el objetivo de la misma vaya más allá de la obtención de beneficios -96%-.
La NextGen española considera que el cambio tecnológico (63%) es una de las tres principales palancas que están transformando sus negocios familiares, solo por detrás de la fuerte competencia (70%) y de los nuevos hábitos de comportamiento de los consumidores (77%). Y cuando se les pregunta por qué tecnologías creen que van a ser más relevantes para el futuro de sus empresas familiares apuestan por el Internet de las Cosas (76%), la Inteligencia Artificial (48%) y la Robotización (48%) y, en menor medida, por Blockchain (38%) y por la Impresión en 3D (36%).
El estudio NextGen 2019 permite, además, hacer una radiografía de cómo son las próximas generaciones de empresarios familiares en España y en el mundo y establecer su nivel de participación y el papel que tienen ahora en sus compañías. De este análisis, por ejemplo, se desprende que:
A partir del análisis de las capacidades y los objetivos del conjunto de los cerca de 1.000 NextGen encuestados en el informe, el estudio divide a las próximas generaciones de empresarios familiares en cuatro tipologías:
“Las nuevas generaciones de empresarios familiares están muy comprometidas, no solo con el negocio, sino también con el propósito y los valores de la empresa y su impacto en la sociedad. En España, además, frente a lo que ocurre en otros países de la encuesta, la siguiente generación ha comprendido la importancia de profesionalizar los puestos ejecutivos de la empresa y se reservan los puestos del consejo, marcando la dirección estratégica de la compañía. La transformación y digitalización son para la nueva generación la clave de la sostenibilidad futura de sus empresas”.