ClosinGap nació en 2018 con el objetivo de analizar el impacto económico que tiene para toda la sociedad que las mujeres no cuenten con las mismas oportunidades
El I ClosinGap Economic Equality Summit ha reunido a altos directivos y expertos de nivel para analizar los retos del país en igualdad y el impacto económico de las brechas de género
Referentes femeninos como la filósofa Amelia Valcárcel, la investigadora María Blasco o la piloto Laia Sanz apoyan a ClosinGap en su objetivo de eliminar las brechas de género
Madrid, 17 de octubre de 2019.- ClosinGap, clúster centrado en analizar el coste de la desigualdad de género para la economía y promover medidas para cerrar las brechas de género, presenta un ambicioso plan formado por 15 acuerdos voluntarios para avanzar hacia la eliminación de estas brechas. En el marco del I ClosinGap Economic Equality Summit, la iniciativa ha dado a conocer esta mañana una ambiciosa hoja de ruta enfocada a aprovechar el potencial femenino como motor estratégico para el crecimiento del país.
En línea con la misión de convertirse en un agente de transformación social, las grandes empresas que forman ClosinGap (Merck, MAPFRE, Vodafone, Repsol, Meliá Hotels Internacional, L’Oréal España, Mahou San Miguel y Solán de Cabras, BMW, PwC, Bankia y ONCE), y que aglutinan a cerca de un millón de trabajadores, dan un paso hacia adelante solicitando el compromiso y apoyo del conjunto de la sociedad, con especial énfasis en organismos públicos y empresas. La iniciativa se afianza como referente en materia de género y tiende la mano al resto de agentes con el objetivo de sumar esfuerzos y trabajar de forma conjunta para avanzar hacia una sociedad más igualitaria y, por tanto, más próspera.
Manuel Martín Espada, socio responsable de Mercados, participó como ponente en el evento.
En tan solo un año, ClosinGap ha analizado y cuantificado el coste de oportunidad de la desigualdad en cincos ámbitos clave como la salud, la conciliación, las pensiones, el ocio o la movilidad y ya está investigando otras áreas de suma importancia, tales como el turismo, el consumo el medio rural, el ámbito digital o el empleo. Las conclusiones de estos informes son de relevancia estratégica y han puesto de manifiesto las importantes brechas de género que todavía persisten en España, así como su fuerte impacto en la economía y la sociedad.
Marieta Jiménez, presidenta de ClosinGap y CEO de Merck en España, afirma: “Este primer año de trabajo conjunto de las compañías ha arrojado datos clave que no solo han hecho patentes las profundas desigualdades entre hombres y mujeres en España, sino también las consecuencias que esta situación tiene para el desarrollo del país. Hoy, en el aniversario de ClosinGap, reforzamos nuestro compromiso con un plan de acuerdos con el objetivo de cerrar las brechas de género y construir una sociedad equitativa y próspera”.
En base a las evidencias extraídas de los informes, y tras meses de trabajo, intercambio de conocimiento y colaboración entre las empresas miembros, ClosinGap presenta un total de 15 acuerdos voluntarios:
El Summit de ClosinGap, celebrado con motivo de su primer aniversario, ha contado con la participación de los altos directivos de las empresas que forman parte de esta iniciativa, así como con ponentes de nivel y referentes femeninos como la filósofa Amelia Valcárcel, la bióloga María Blasco o la piloto Laia Sanz. En la jornada se han analizado los retos de futuro en materia de género y demostrado el potencial del talento femenino como motor del impulso económico y social.
ClosinGap encara su segundo año con un ambicioso plan estratégico centrado en abordar los retos en materia de desigualdad y apostar en firme por el aprovechamiento del talento femenino como palanca de crecimiento y progreso social.