Un año más, el índice Women in Work, elaborado por PwC, incluye una clasificación de los 33 países que conforman la OCDE, según la integración femenina en sus mercados laborales. El índice se elabora a partir de cinco grandes indicadores: brecha salarial, participación femenina en el mercado laboral, diferencia de la participación entre hombre y mujeres en el mercado de trabajo, tasa de paro femenino y mujeres empleadas a tiempo completo.
Islandia y Suecia repiten como los dos primeros países del índice, mientras Nueva Zelanda sube por primera vez al pódium de los destacados. Además, Luxemburgo ha escalado 17 puestos desde el año 2000. Polonia ha subido once puestos, y Bélgica diez posiciones.
¿Y España? Nuestro país se mantiene a la cola de los países desarrollados en materia de integración femenina en el mercado laboral y repite en el puesto 28º -desde el 2000, solo ha avanzado cuatro posiciones-. El análisis, que se realiza con datos del año 2017, revela que, en España, de media, las mujeres cobran un 14,7% menos a la hora; y que, para igualar sus salarios a los de los hombres, estos se deberían aumentar, en términos absolutos, en 51.600 millones de dólares -unos 45.600 millones de euros-. Además, el documento estima que si aumentásemos el empleo femenino a los niveles de Suecia, la economía española crecería un 16% más, en torno a los 291.000 millones de dólares -257.000 millones de euros-.
© 2016 - 2023 PwC. Todos los derechos reservados. No se permite la distribución adicional sin autorización de PwC. “PwC” hace referencia a la red de firmas miembros de PricewaterhouseCoopers International Limited (PwCIL) o, según cada caso concreto, a firmas miembros individuales de la red PwC. Cada firma miembro es una entidad jurídica independiente y no actúa como agente de PwCIL ni de ninguna otra firma miembro. PwCIL no presta servicios a clientes. PwCIL no se responsabiliza ni responde de los actos u omisiones de ninguna de sus firmas miembros, ni del contenido profesional de sus trabajos ni puede vincularlas u obligarlas en forma alguna. De igual manera, ninguna de las firmas miembro son responsables por los actos u omisiones del resto de las firmas miembros ni del contenido profesional de sus trabajos, ni pueden vincular u obligar ni a dichas firmas miembros ni a PwCIL en forma alguna.