PwC Women in Work Index: Closing the gender pay gap

El índice anual Women in Work, elaborado por PwC, analiza las oportunidades y el nivel de integración de la mujer en el mercado laboral en la OCDE a través de cinco indicadores clave. España se sitúa en el puesto 28º de los 33 países objeto del estudio. El informe incluye estas conclusiones: 

  • Brecha salarial: Según el informe, la brecha salarial entre hombres y mujeres en España es de un 13,5%, por el 14,9% de 2014. Para seguir reduciéndola, el informe recomienda aumentar el gasto público en familias y cuidado de los hijos, impulsar el emprendimiento femenino, y ofrecer más oportunidades a las mujeres en puestos de alta remuneración y mayor dificultad técnica. 
  • Inserción de las mujeres en el mercado laboral: En nuestro país, el 43% de las mujeres trabaja a tiempo completo, por el 61% de los hombres; un 12% lo hace a tiempo parcial, por el 5% de los hombres, y un 30% forma parte de la población económicamente inactiva, por el 19% de los hombres. El documento calcula que si la tasa de empleo femenina creciera hasta los niveles de Suecia, el PIB aumentaría en un 17%, o lo que es lo mismo, en 288 mil millones de dólares. 
  • Mujeres al mando: Un 21% de los miembros de los Consejos de Administración en España son mujeres, por debajo de la representación femenina que existe en Reino Unido -26%-, Alemania -27%-, o Francia -38%-.
  • La inserción laboral de la mujer crece a largo plazo: El índice muestra que la inserción de la mujer en el mercado laboral español ha crecido en 17 puntos desde el año 2000, el incremento más importante en todos los países analizados, junto a Chile. Además, nuestro país sigue evolucionando en términos absolutos, mientras que Finlandia o Suiza retroceden.
PwC Women in Work Index: Closing the gender pay gap

Contacta con nosotros

Síguenos en

Síguenos en Linkedin Síguenos en Instagram Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en YouTube