Prompts jurídicos: claves y estrategias

Prompts jurídicos: claves y estrategias
  • 16/10/24

Este artículo explora la importancia de los prompts en herramientas de Inteligencia Artificial Generativa y cómo estructurarlos para obtener mejores resultados. Se destacan elementos clave para elaborar un prompt efectivo y se ofrecen estrategias para mejorar la interacción con estas herramientas.

¿Qué es un prompt?

Las herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (en adelante “GenAI”) están cambiando la forma en la que se debe interactuar con ellas y muchos de los usuarios desconocen este aspecto, confundiendo en muchos casos su uso con el de otras herramientas más tradicionales como los buscadores. Un elemento muy importante y respecto del cual se plantean novedades en su uso en todas estas herramientas es el prompt. Tras haber analizado los principales casos de uso de Harvey, en este artículo se indaga acerca de qué es un prompt y cómo se debe estructurar para conseguir mejores resultados.

Según Harvey, un prompt es “el texto o comando inicial que desencadena la generación de contenido por parte de la IA”.

De forma previa a la aparición de estas herramientas, la búsqueda de resultados estaba centrada en el uso de palabras o términos clave. Para ello, los motores de búsqueda cuentan con una indexación masiva de todas las páginas webs existentes, consistente en el procesamiento textual de la información contenida en cada página web. La búsqueda de un usuario se contrasta con la aparición de las palabras clave en las páginas y el motor de búsqueda devuelve las páginas web coincidentes ordenadas según la calidad que ha establecido previamente a través de distintos parámetros.

Recientemente, la búsqueda mediante palabras clave ha sido sustituida en las herramientas de GenAI por la búsqueda contextual. Esta búsqueda se centra en entender el contexto y la intención transmitida por el usuario. Para conseguir esto, las herramientas de Inteligencia Artificial se apoyan en tecnologías como el Procesamiento del Lenguaje Natural y el Aprendizaje Automático. A diferencia del resultado ofrecido por los motores de búsqueda, las herramientas de GenAI ofrecen un contenido novedoso y con mayor nivel de detalle.

Como consecuencia de este cambio, el prompt que utilice cualquier usuario debe proporcionar todo el contexto relevante para que la herramienta sea capaz de procesarlo correctamente y de esta forma, pueda ofrecer el resultado exacto esperado. Sumado a ello, el mundo jurídico parte siempre de un alto estándar en relación con la seguridad jurídica, por lo que ofrecer resultados fiables y libres de errores se erige como una de las cuestiones más relevantes a tener en cuenta.

A continuación se detallan una serie de elementos a tener en cuenta durante el proceso de elaboración del prompt. Si bien es cierto que no siempre han de incluirse todos ellos, en la mayoría de los casos ha de tenderse a incluir casi todos ellos.

  1. Tarea: Especifica claramente la tarea a realizar. Desglosa tareas complejas y solicita que se realicen de manera secuencial.
    • Ejemplo: "Redacta un contrato de arrendamiento para un local comercial en Madrid, incluyendo cláusulas sobre duración, renta y mantenimiento."
  2. Contexto: Proporciona toda la información relevante, incluyendo antecedentes, documentos adjuntos o restricciones a tener en cuenta.
    • Ejemplo: "El cliente es una empresa de tecnología que alquila un local para su nueva oficina. Adjunta el borrador del contrato anterior y las modificaciones solicitadas."
  3. Ejemplos: Utiliza ejemplos o posibles respuestas para que la herramienta pueda generar respuestas con el detalle adecuado.
    • Ejemplo: "El contrato debe incluir una cláusula de rescisión anticipada similar a la del contrato adjunto."
  4. Rol: Indica el rol que tiene dentro de la organización para que la respuesta se adapte a las necesidades concretas del caso.
    • Ejemplo: "Eres un abogado especializado en derecho inmobiliario con 15 años de experiencia."
  5. Formato: Especifica cómo quieres que sea el resultado, ya sea replicando la estructura de un documento, utilizando bulletpoints o incluyendo tablas.
    • Ejemplo: "El contrato debe estar estructurado en secciones con títulos claros y utilizar bulletpoints para las obligaciones del arrendatario."
  6. Tono: Detalla el tono que debe utilizar en el output para ajustarse al público objetivo, ya sea informal o formal, jurídico o de otra profesión.
    • Ejemplo: "El tono debe ser formal y profesional, adecuado para un documento legal."

Tras experimentar con los modelos de GenAI, se ha observado que existen ciertos comportamientos ante los que que mejoran o empeoran los resultados:

Qué no debes usar en los prompts:

  • No debes incluir faltas de ortografía, ya que perjudica el entendimiento de la cuestión planteada por la herramienta de GenAI.
  • No esperes que el primer resultado sea completamente óptimo. Itera con las respuestas obtenidas y profundiza en el resultado esperado, corrigiendo aquellos extremos a modificar.
  • Qué debes usar en los prompts:
  • Indica que se tome un respiro o que piense paso a paso.
  • Sé amable. Aunque todavía no hay una justificación científica, se ha comprobado que ser educado y pedir las cosas “por favor” o “darle las gracias” conduce a mejoras generales en la calidad de los resultados escritos.

Ejemplo

A modo de ejemplo se facilita un prompt que refleja muchas de las enseñanzas mencionadas a lo largo del presente artículo:

Prompt ejemplo - artículo newlaw pulse

La correcta elaboración de prompts en herramientas de GenAI es esencial para obtener resultados precisos y detallados, especialmente en el ámbito legal. Al seguir las estrategias y elementos clave mencionados, los profesionales del derecho pueden maximizar la eficacia de estas herramientas, ofreciendo respuestas fiables y adaptadas a las necesidades específicas de cada caso.

Artículo elaborado por Rocío Catalá Martínez, senior manager del área NewLaw de PwC Tax & Legal, Sara de Pablo Yangüez, senior associate del área NewLaw de PwC Tax & Legal y Jaime Pérez de Lamo, associate de Regulación Digital de PwC Tax & Legal

Contacta con nosotros



Patricia Manca, socia responsable del área NewLaw

Patricia Manca

Socia responsable de NewLaw

Beatriz Hoya

Beatriz Hoya

Directora de NewLaw