Como respuesta a la crisis financiera, los mercados de capitales y por ende, los bancos, han endurecido los requerimientos de financiación a la hora de acompañar a las empresas en sus planes de crecimiento a través del endeudamiento. Dicho endurecimiento se ha traducido en la intensificación de los covenants (o cláusulas) así como en la prolongación de los plazos de cierre de financiación. En este contexto, las empresas se ven obligadas a reforzar el control de sus riesgos de inversión y financiación para garantizar el cumplimiento de las estrategias de crecimiento de sus negocios (e.g. Inversiones, adquisiciones, desinversiones).
Como respuesta a la crisis financiera, los mercados de capitales y por ende, los bancos, han endurecido los requerimientos de financiación a la hora de acompañar a las empresas en sus planes de crecimiento a través del endeudamiento. Dicho endurecimiento se ha traducido en la intensificación de los covenants (o cláusulas) así como en la prolongación de los plazos de cierre de financiación. En este contexto, las empresas se ven obligadas a reforzar el control de sus riesgos de inversión y financiación para garantizar el cumplimiento de las estrategias de crecimiento de sus negocios (e.g. Inversiones, adquisiciones, desinversiones).
Como respuesta a la crisis financiera, los mercados de capitales y por ende, los bancos, han endurecido los requerimientos de financiación a la hora de acompañar a las empresas en sus planes de crecimiento a través del endeudamiento. Dicho endurecimiento se ha traducido en la intensificación de los covenants (o cláusulas) así como en la prolongación de los plazos de cierre de financiación. En este contexto, las empresas se ven obligadas a reforzar el control de sus riesgos de inversión y financiación para garantizar el cumplimiento de las estrategias de crecimiento de sus negocios (e.g. Inversiones, adquisiciones, desinversiones).
Como respuesta a la crisis financiera, los mercados de capitales y por ende, los bancos, han endurecido los requerimientos de financiación a la hora de acompañar a las empresas en sus planes de crecimiento a través del endeudamiento. Dicho endurecimiento se ha traducido en la intensificación de los covenants (o cláusulas) así como en la prolongación de los plazos de cierre de financiación. En este contexto, las empresas se ven obligadas a reforzar el control de sus riesgos de inversión y financiación para garantizar el cumplimiento de las estrategias de crecimiento de sus negocios (e.g. Inversiones, adquisiciones, desinversiones).
Como respuesta a la crisis financiera, los mercados de capitales y por ende, los bancos, han endurecido los requerimientos de financiación a la hora de acompañar a las empresas en sus planes de crecimiento a través del endeudamiento. Dicho endurecimiento se ha traducido en la intensificación de los covenants (o cláusulas) así como en la prolongación de los plazos de cierre de financiación. En este contexto, las empresas se ven obligadas a reforzar el control de sus riesgos de inversión y financiación para garantizar el cumplimiento de las estrategias de crecimiento de sus negocios (e.g. Inversiones, adquisiciones, desinversiones).
Como respuesta a la crisis financiera, los mercados de capitales y por ende, los bancos, han endurecido los requerimientos de financiación a la hora de acompañar a las empresas en sus planes de crecimiento a través del endeudamiento. Dicho endurecimiento se ha traducido en la intensificación de los covenants (o cláusulas) así como en la prolongación de los plazos de cierre de financiación. En este contexto, las empresas se ven obligadas a reforzar el control de sus riesgos de inversión y financiación para garantizar el cumplimiento de las estrategias de crecimiento de sus negocios (e.g. Inversiones, adquisiciones, desinversiones).
Como respuesta a la crisis financiera, los mercados de capitales y por ende, los bancos, han endurecido los requerimientos de financiación a la hora de acompañar a las empresas en sus planes de crecimiento a través del endeudamiento. Dicho endurecimiento se ha traducido en la intensificación de los covenants (o cláusulas) así como en la prolongación de los plazos de cierre de financiación. En este contexto, las empresas se ven obligadas a reforzar el control de sus riesgos de inversión y financiación para garantizar el cumplimiento de las estrategias de crecimiento de sus negocios (e.g. Inversiones, adquisiciones, desinversiones).
Como respuesta a la crisis financiera, los mercados de capitales y por ende, los bancos, han endurecido los requerimientos de financiación a la hora de acompañar a las empresas en sus planes de crecimiento a través del endeudamiento. Dicho endurecimiento se ha traducido en la intensificación de los covenants (o cláusulas) así como en la prolongación de los plazos de cierre de financiación. En este contexto, las empresas se ven obligadas a reforzar el control de sus riesgos de inversión y financiación para garantizar el cumplimiento de las estrategias de crecimiento de sus negocios (e.g. Inversiones, adquisiciones, desinversiones).
Como respuesta a la crisis financiera, los mercados de capitales y por ende, los bancos, han endurecido los requerimientos de financiación a la hora de acompañar a las empresas en sus planes de crecimiento a través del endeudamiento. Dicho endurecimiento se ha traducido en la intensificación de los covenants (o cláusulas) así como en la prolongación de los plazos de cierre de financiación. En este contexto, las empresas se ven obligadas a reforzar el control de sus riesgos de inversión y financiación para garantizar el cumplimiento de las estrategias de crecimiento de sus negocios (e.g. Inversiones, adquisiciones, desinversiones).
Como respuesta a la crisis financiera, los mercados de capitales y por ende, los bancos, han endurecido los requerimientos de financiación a la hora de acompañar a las empresas en sus planes de crecimiento a través del endeudamiento. Dicho endurecimiento se ha traducido en la intensificación de los covenants (o cláusulas) así como en la prolongación de los plazos de cierre de financiación. En este contexto, las empresas se ven obligadas a reforzar el control de sus riesgos de inversión y financiación para garantizar el cumplimiento de las estrategias de crecimiento de sus negocios (e.g. Inversiones, adquisiciones, desinversiones).
Como respuesta a la crisis financiera, los mercados de capitales y por ende, los bancos, han endurecido los requerimientos de financiación a la hora de acompañar a las empresas en sus planes de crecimiento a través del endeudamiento. Dicho endurecimiento se ha traducido en la intensificación de los covenants (o cláusulas) así como en la prolongación de los plazos de cierre de financiación. En este contexto, las empresas se ven obligadas a reforzar el control de sus riesgos de inversión y financiación para garantizar el cumplimiento de las estrategias de crecimiento de sus negocios (e.g. Inversiones, adquisiciones, desinversiones).