Madrid, 3 de noviembre de 2015. El tirón del consumo, como consecuencia de la mejora de la situación económica, y la consolidación del smartphone como el centro neurálgico de información de los españoles serán los motores que marcarán el despegue de la industria del entretenimiento y los medios de comunicación en nuestro país en los próximos años. Este cambio de escenario se concretará en un crecimiento estimado del sector del 3,9% hasta 2019, según las previsiones incluidas en el Entertainment and Media Outlook 2015-2019. España. El informe, que anualmente elabora PwC, analiza los principales retos y oportunidades del sector de los medios y el entretenimiento a través de 13 segmentos -publicidad en televisión, cine, prensa, videojuegos, mercado editorial, acceso a Internet, etcétera- en los próximos años.
Los ingresos por publicidad en Internet y por publicidad en Televisión serán los que más crezcan –un 8,8% y un 8,4%, respectivamente- hasta 2019. La televisión de pago también tendrá un buen comportamiento –crecerá un 5,2%-, así como los ingresos por acceso a internet, que aumentarán un 6%. Por el contrario, según el estudio, la prensa seguirá experimentando una caída de sus ingresos del -2,4%, al igual que el mercado editorial (-1,4%).
El documento concluye que en los próximos años los españoles contaremos con una mayor renta disponible para invertir en entretenimiento gracias a la mejora de la situación económica. A esta circunstancia se unirá, además, el impulso tecnológico derivado de la generalización del acceso a Internet de alta velocidad (4G, fibra óptica…) que permite al consumidor disfrutar de más contenidos en cualquier momento del día.
El informe destaca tres grandes tendencias que van a marcar la evolución de la industria del entretenimiento y los medios de comunicación en los próximos años:
Pero, ¿qué tipos de contenidos buscan los consumidores en nuestro país? El estudio concluye que gratuitos y de calidad, aunque señala que la tradicional aversión de los españoles al pago por contenidos está remitiendo gracias a la paquetización.
si hasta hace tres años los operadores de telecomunicaciones sólo aportaban la facilidad técnica para consumir contenidos, ahora apostarán por generarlos como valor estratégico dentro de su oferta de servicios.
Nota:
* Todas las cifras de crecimiento incluidas en este documento son estimaciones obtenidas a partir del CAGR (Compound Annual Growth Rate) o tasa de crecimiento anual compuesto equivalente, que mide el crecimiento anual de una inversión sobre en un periodo de tiempo determinado superior a un año.
Para más información