Del centro comercial al móvil: se entremezclan los nuevos hábitos de consumo

Informe Consumer Insights Survey 2018 de PwC

En el informe Consumer Insights Survey 2018 desgranamos cómo están cambiando los hábitos de consumo -canales de compra, velocidad de entrega de los pedidos en línea y fuentes de inspiración para las compras- y cómo, por consiguiente, pueden beneficiarse las compañías del sector ajustando sus modelos de negocio.

  • En los últimos tres años, el porcentaje de los consumidores españoles que acuden a las tiendas físicas, al menos una vez a la semana, ha crecido del 40% al 46%. Parece que buscan algo más que solo el producto y esperan una experiencia de compra sensorial y social.
  • Los consumidores quieren saber qué piensan sus iguales. El estudio resalta el peso cada vez mayor que están tomando las redes sociales a la hora de inspirar las compras.
  • Las compañías deben abordar estas tendencias prestando atención a la evolución de los smartphones, invirtiendo en inteligencia artificial y poniendo el foco en la experiencia en la tienda física.

Cómo hemos cambiado…

Si retrocedemos a nuestro primer informe, que elaboramos en 2010, parecía que los consumidores en todo el mundo visitaban las tiendas físicas con menos frecuencia -en 2014, solo el 36% de los encuestados compraba en ellas al menos una vez por semana-. Sin embargo, desde entonces hemos asistido a un repunte de las compras tanto en España como a nivel global. En los últimos tres años, el porcentaje de consumidores españoles que acude a las tiendas físicas, al menos una vez a la semana, ha crecido del 40% al 46%. ¿A qué se debe? Empieza a parecer claro que buscan algo más que solo el producto y esperan una experiencia de compra sensorial y social. Además, la posibilidad de recoger en tienda los pedidos online contribuye a este incremento.

La principal caída en el último año en España ha sido la de las compras a través de PC -del 18% al 21%-, aunque también lo hacen las realizadas a través de tablets -12% al 11%-. En lo que respecta al móvil, entre 2016 y 2018, se han multiplicado por dos -del 7% al 14%- los consumidores españoles que lo utilizan para comprar, al menos un vez a la semana.

Una experiencia mixta entre la tienda y el móvil
Las redes sociales y las webs multimarca, las fuentes más influyentes para los consumidores

Fuentes de inspiración: los nuevos influencers

El estudio resalta el peso cada vez mayor que están tomando las redes sociales a la hora de inspirar las compras de los consumidores tanto en España como en el mundo. A la pregunta sobre dónde se inspiran a la hora de realizar sus compras, el 48% asegura hacerlo en las redes sociales, seguidas a distancia por las webs multimarca -31%-. Pero quizás lo más interesante sea que los emails de los retailers solo son considerados como fuente de inspiración por el 13%. Esto significa que los consumidores rechazan el acercamiento intrusivo y buscan, en cambio, la autenticidad y personalización de las ofertas.

Cómo abordar los nuevos comportamientos del consumidor

Una experiencia de compra que aúne las ventajas de la tienda física y de los smartphones ofrece nuevas oportunidades para distribuidores y fabricantes, que pueden ajustar su inventario y adaptarse a la demanda en tiempo real y, además, ofrecer actividades complementarias a la marca.

Gracias a los smartphones, estas nuevas experiencias no conllevan grandes inversiones. Por ejemplo, en lugar de dejar grandes espacios para instalar pantallas de vídeo en las tiendas, se puede invitar a los posibles compradores a acceder a los vídeos de sus productos en la nube a través de sus teléfonos móviles.

Los retailers más ambiciosos pueden ir más allá y ofrecer experiencias con, por ejemplo, realidad virtual, pero se trata de una tendencia todavía muy incipiente. A nivel global, casi un 40% de los consumidores no han experimentado todavía con realidad aumentada en una tienda.

Las compañías deben responder a estos nuevos hábitos adaptando consecuentemente sus inversiones. Esto significa prestar más atención a los smartphones, a la Inteligencia Artificial y a las experiencias en tienda física. De esta forma, irán en el mismo sentido que los consumidores en lugar de moverse a contracorriente.

 

Los consumidores y la realidad aumentada en el mundo

Contacta con nosotros

Javier Barguñó

Roberto Fernández Humada
Socio responsable del sector Retail
Email
Linkedin Roberto Fernández

Síguenos en

Síguenos en Linkedin Síguenos en Instagram Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en YouTube